Técnico Superior Universitario en Seguros
I. Descripción del programa
Facultad: Facultad Ciencias Económicas y Sociales / Derecho
Denominación del Programa: Seguros
Clasificación: Técnico Superior Universitario
Titulo que se otorga: Técnico Superior Universitario en Seguros
Régimen de Estudio: Semestral
Modalidad: Presencial y a Distancia
Duración: 5 semestres
Numero de Créditos: 124 Unidades de Crédito
Sedes: UCAB Montalbán y UCAB Guayana
II. Objetivos del Programa
La justificación de esta formación técnica estaría fundamentada en la necesidad de formar profesionales expertos en los aspectos operativos, jurídicos y gerenciales del sector seguros, aplicando herramientas científicas en las áreas económicas, gerenciales y jurídicas, para garantizar una eficiente mitigación de las pérdidas patrimoniales, de salud y vida de las personas y empresas, contribuyendo al progreso de las economías donde desarrolla sus actividades.
La carrera de Técnico Superior Universitario en Seguros tiene como objetivo formar
profesionales integrales, con competencias para diseñar planes de seguro, administrar riesgos, intermediar productos de seguros, gestionar un área específica del sector y comercializar servicios de seguros, liderando procesos de desarrollo e innovación en el sector, con capacidad de trabajar en equipo.
III. Objetivos Específicos
- Proporcionar al estudiante conocimientos teórico-prácticos en las áreas de la gestión de seguros, que le permitan conformar una visión amplia de la gestión económica, financiera, jurídica y operativa, para administrar en forma eficiente, eficaz y económica los recursos en las organizaciones.
- Formar profesionales integrales, con competencias para desenvolverse en entornos multidisciplinares y actuando con responsabilidad, orientación de servicio y capacidad de adaptación.
- Desarrollar habilidades para adaptarse a los cambios y ser garantes de innovación en la constante y acelerada evolución del sector asegurador en el marco de la transformación digital.
IV. Fortalezas
La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), cuenta con la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (constituida por las Escuelas de Economía, Administración y Contaduría y Ciencias Sociales), y con la Facultad de Derecho. Ambas facultades tienen experiencia en la creación, consolidación y actualización de programas de estudio en las áreas de las Ciencias Económicas y Sociales y Derecho.
Una de las principales fortalezas de las Escuelas es que cuentan con un importante grupo de profesores con amplia experiencia laboral en las referidas áreas; quienes han sido y son profesionales de carrera, que combinan la actividad académica con la experiencia en el ejercicio profesional, lo cual permite la formación teórica-empírica de los estudiantes. Además de contar con una valiosa formación en aprendizajes por competencias y educación remota de emergencia (clases a distancia o presencialidad remota), la cual se ha desarrollado y perfeccionado durante la pandemia del Covid-19.
La Universidad cuenta con: a) una infraestructura física y tecnológica, que le permite afrontar la docencia en la modalidad presencial y a distancia, a través de las plataformas de aulas virtuales como Módulo 7 y Aula Digital y b) bibliotecas muy bien dotadas en ambas sedes, así como la suscripción a la base de datos de publicaciones electrónicas EBSCO, lo cual le garantiza al estudiante la disponibilidad de la bibliografía y material de estudio para su formación.
En lo que a infraestructura se refiere, la UCAB cuenta con las aulas suficientes para atender a nuevos estudiantes, y es viable en cuanto a su capacidad para nuevas carreras, buena iluminación y aire acondicionado. La seguridad de las sedes está dirigida por un equipo preparado y coordinado para cumplir sus funciones.
V. Perfil de Ingreso
Este programa está dirigido a bachilleres y profesionales de cualquier titulación que deseen conocer los avances en el mundo de los seguros, y con ganas de desarrollar las habilidades para organizar, planificar, interpretar la información financiera, administrativa y jurídica de forma efectiva en este sector.
VI. Perfil de Egreso
El Técnico Superior Universitario en Seguros es un profesional que domina los aspectos operativos, económicos y jurídicos del sector asegurador, con capacidad para gestionar procesos de suscripción de riesgos, pago de siniestros, control de gestión, asesoría de seguros y consultoría en el ramo asegurador. El egresado de la carrera técnica en Seguros es un profesional que será competente para cumplir a cabalidad las siguientes actividades:
Gestiona organizaciones del sector asegurador, con eficiencia, ética, responsabilidad social y ambiental.
- Integra los conocimientos de economía, finanzas, gestión y jurídicos para la creación de valor en el mercado asegurador.
- Analiza la situación económica y financiera de los participantes del mercado asegurador, para tomar decisiones que generen valor.
- Conoce las técnicas necesarias para difundir la cultura del seguro en la sociedad.
- Reconoce necesidades del cliente en la administración del riesgo.
- Desarrolla los métodos del cálculo para la conformación de planes de seguros adecuados a las necesidades de los clientes.
- Ejerce su labor con profesionalismo, ética y responsabilidad social; aplicando sus conocimientos con honestidad, respeto y servicio a la comunidad.
Perfil de Egreso por Competencias
El egresado de la carrera de Técnico Superior en Seguros es un profesional con un perfil académico y profesional que conjuga un conjunto de competencias en las áreas económica, jurídica, financiera y de gestión con unas habilidades, destrezas y valores que le permitirán desenvolverse con éxito en el mundo laboral.
Competencias Generales de la UCAB
- Aprender a aprender con calidad: Utiliza estrategias de forma autónoma para incorporar e incrementar conocimientos, habilidades y destrezas en el contexto de los avances científicos y culturales requeridos para un ejercicio profesional globalmente competitivo.
- Aprender a convivir y a servir: Reconoce, aprecia y cultiva de manera reflexiva, ética, responsable y comprometida, su relación con otras personas y con el medio ambiente físico y sociocultural, local y global, para contribuir al bienestar colectivo.
- Aprender a trabajar con el otro: Interactúa con otros en situaciones diversas y complejas para alcanzar objetivos comunes, en un entorno donde el equilibrio de los roles: colaborador o líder y la fluidez comunicativa procuran resultados beneficiosos para todos.
- Aprender a interactuar en el contexto global: Actúa y se integra a los escenarios globales mediante el dominio de otros idiomas y de las tecnologías de la información y comunicación, esenciales para su interacción en el escenario global.
Competencias Comunes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- Analiza las relaciones de las variables económicas: Determina los efectos generados por las variables económicas.
- Diagnostica situaciones en el ámbito financiero: Analiza operaciones y resultados económicos para la toma de decisiones.
Competencias de la Facultad de Derecho
- Domina los principios y categorías del Derecho
Emplea los principios y categorías del Derecho y del ordenamiento jurídico, de acuerdo a los métodos de interpretación más adecuados para ello; desde una perspectiva ética y apegada a la salvaguarda de los Derechos Humanos y a la defensa del Estado Social y Democrático de Derecho.
- Soluciona problemas jurídicos
Identifica problemas jurídicos y propone soluciones, de acuerdo los criterios de investigación propios de la ciencia del Derecho.
- Plan de Estudios
- 1. Malla curricular
Carrera: Técnico Superior Universitario en Seguros
Sedes: UCAB Montalbán – UCAB Guayana
Horario: Presencial y a Distancia
Duración: Cinco (5) Semestres
Inicio de Carrera: Septiembre 2025
Primer Semestre | UC |
Competencia textual en Español | 5 |
Negocio de Seguros y la Gestión de Riesgos | 3 |
Identidad, Liderazgo y Compromiso | 5 |
Introducción a la Economía | 5 |
Introducción al Derecho | 4 |
Matemáticas | 5 |
Total UC | 27 |
Segundo Semestre | UC |
Contabilidad Financiera | 4 |
Derecho de Seguros | 4 |
Fundamentos de Derecho Mercantil | 4 |
Gerencia, Estrategia y Liderazgo | 3 |
Habilidades de Comunicación y Oratoria | 3 |
Introducción a las Finanzas | 4 |
Métodos Estadísticos | 5 |
Total UC | 27 |
Tercer Semestre | UC |
Contabilidad de Seguros |
3 |
Contratos de Seguros y Fianzas |
4 |
Estadística y Probabilidades | 5 |
Ética Profesional | 3 |
Gestión de Canales y Procesos en Empresas de Seguros | 3 |
Innovación y Emprendimiento | 3 |
Matemáticas Financieras | 4 |
Riesgos y Seguros I | 3 |
Total UC | 28 |
Cuarto Semestre | UC |
Aspectos Tributarios y Fiscales de las Empresas de Seguros | 3 |
Riesgos y Seguros II |
3 |
Seguros de Automóviles | 3 |
Seguros de Personas | 3 |
Seguros Marítimos y Aéreos | 3 |
Seguros Patrimoniales | 3 |
Electiva | 3 |
Total UC | 21 |
Quinto Semestre | UC |
Analítica de Seguros | 3 |
Comercialización, Negociación y Experiencia del Cliente en Seguros | 3 |
Gerencia de Proyectos | 3 |
Ingles para Seguros | 3 |
Reaseguros | 3 |
Tendencias y Casos de Éxito en Seguros | 3 |
Electiva | 3 |
Total UC | 21 |
Estimado Aspirante nuestra oferta de carrera estará disponible para su postulación en el periodo académico Septiembre 2025
Para consultar los procesos de admisión puede visitarnos en el siguiente enlace